Ya ha llegado el día del estreno y como toda buena función que se precie han surgido pequeños contratiempos:
¡No me quiero poner la estrella!
¡Yo no quiero subir!
Qué corona más pequeña
Cúando nos toca
Etc...
Una vez solventados, los peques han subido al escenario y nos han deleitado con un bonito villancico que por cierto
SE OÍA FATAL,aunque la intención ha sido buena.
Desde los talangorios os deseo de corazón FELIZ NAVIDAD, PRÓSPERO AÑO NUEVO y sobre todo para los que no nos ha tocado la lotería FELIZ DÍA DE LA SALUD.
UNA VEZ ESCRITA LA CARTA A LOS REYES Y CON MUCHOS NERVIOS PORQUE NOS VISITABAN SUS AYUDANTES LOS PAJES, FUIMOS A ECHAR LA CARTA AL BUZÓN TAN BONITO QUE HA ELABORADO LA SEÑORITA PILAR. MUCHAS GRACIAS ES NECESARIO COMENTAR QUE ANTES DE ESTA ACTIVIDAD DIALOGAMOS CON LOS NIÑOS Y LES EXPLICAMOS LAS DIFICULTADES QUE ESTÁN PASANDO EN ESTOS TIEMPOS MUCHAS FAMILIAS CON ESA QUE TODOS CONOCEMOS, LA CRISIS, POR LO QUE SÓLO SE PODÍAN , NO PEDIR SINO DESEAR 2 COSITAS.
AQUÍ TENEIS UN VIDEO QUE DE SIEMPRE ME HA ENTERNECIDO. THE POWER OF LOVE. EL PODER DEL AMOR UN PODER QUE NO DEBE FALTAR EN ESTAS FECHAS, TIEMPO DE REFLEXIÓN DE SENTIMIENTOS, AÑORANZAS Y SOBRE TODO COMO DICE LA CANCIÓN DE AMOR.
Quiero dedicar un espacio especial a unas madres comprometidas y trabajadoras que me han ayudado a ambientar los pasillos de NAVIDAD. Gracias pues independientemente de la implicación como madres de alumnos lo han hecho desinteresadamente para ayudarme a mí personalmente.
MUCHAS GRACIAS Y UN ABRAZO FUERTE.
Descansar estas vacaciones porque pronto nos pondremos manos a la obra.
La palabra pesebre es de origen latino, viene de praesepe que significa pesebre, establo, caballeriza, corral, cuadra, etc. El origen de la palabra pesebre como sinónimo de nacimiento de Jesucristo ha causado cierta controversia, sin embargo es considerado un símbolo muy valioso de la navidad, ya que es la representación más cercana del nacimiento del niño Jesús. Así mismo debe ser el sentido profundo del hogar, ya que a través de él contemplamos a María, José y el Niño que son la Sagrada Familia. Origen del nacimiento
La costumbre de reproducir el nacimiento de Jesús en imágenes se originó en el siglo XIII, y fue por iniciativa de San Francisco de Asis; quien mientras predicaba por la campiña de Rieti, Italia, lo sorprendió el crudo invierno, haciéndole frente solo con unos harapos. Por fortuna se pudo refugiar en la ermita de Greccio. Era la Navidad del año 1223. Ya protegido del frío, San Francisco de Asis comenzó a orar rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelista San Lucas, cuando de pronto, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Dándose enseguida a la tarea de construir una casita de paja a modo de portal, en su interior puso un pesebre, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores.
Posteriormente, la idea de reproducir el nacimiento se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. Al pricipio se representaba con seres vivos pero después se pasó a la utilización de figuras. Se cree que el primer nacimiento con figuras, se construyó en Nápoles a fines del siglo XV, éstas estaban elaboradas con barro. Por su parte Carlos III ordenó que los "Belenes" se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español. Con el pasar de los años, la tradición del nacimiento solo se quedo en pocos hogares, la gente le daba mayor importancia al árbol y las coronas. Hoy en día y poco a poco, la representanción del nacimiento de Jesús ya sea con figuras de barro, yeso o cerámica, va recobrando importancia. Esta navidad no deje de poner su nacimiento; recuerde que éste es la representación más cercana del nacimiento del niño Jesús y por tal motivo no debe faltar en su hogar. Figuras del nacimiento y su significado
Choza: Representa sencillez y humildad. José: Hombre que inspira obediencia y fortaleza. María: Representa la fidelidad y el amor a Dios, mujer compresiva y bondadosa. El niño Jesús:Guía espiritual, que se aloja en el corazón del hombre para transmitirle su amor al mundo. Buey: Su misión era mantener caliente con su aliento, la cuna del niño Jesús. Sirve como ejemplo a los hombres, para que mantengan en sus hogares un ambiente cálido y amoroso. Burro: Animal más humilde de la creación, motivo por el cual fue el elegido para acompañar a María y estar en el pesebre. El ángel:Simboliza la bondad, el amor y la misericordia. Tres reyes magos: A través de sus obsequios(oro, incienso y mirra), le muestran a Jesús su naturaleza real, divina, asi como su sufrimiento y muerte. Pastores: Representan la humildad, sencillez, servicio, ayuda y alegría de los humanos que cuidan con amor a su rebaño. Ovejas: Significan obediencia y docilidad, inspiran confianza. Musgo: Hierba que deja pisarse por todos los pies, sin importar su clase o posición. Estrella: Significa renovación. Representa la luz inagotable y refrescante que disipa las tinieblas para darnos esperanza. Pesebre de cartón Una vez que ya sabes acerca del origen del nacimiento y quienes lo componen, solo falta hacer uno para tu casa o para el cole, para lo que hemos pedido la colaboración de las familias y la verdad es que ha sido alucinante el resultado.
Esta es la letra del villancico que cantarán los niños/as el próximo día 22 en la fiesta del cole. La música es muy sencilla pues la hemos acoplado a la de María, María ven acá corriendo...
Aunque soy pequeño yo ya se contar y al niño Jesús le voy a enseñar. El 1 el primero, el 2 viene detrás, el 3 le sigue luego (bis) y el 4 al final.
Mamá, papá ¿El 1 dónde está? y el 2 y el 3 y el 4 ¿ dónde estarán?
Yo creo que el 1 se encuentra el Belén el 2 con María y con San José. El 3 con los Reyes ¡Ay que bien! y el 4 en las patas (bis) de la mula y el buey
Mamá, papá ¿ el 1 dónde está? y el 2 y el 3 y el 4 ¿dónde estarán?
Venid pastorcillos vamos a Belén venid pajarillos y vosotros también llevamos al niño uvas, queso y miel y los numeritos (bis) para qye cuenten bien.
El próximo 13 de diciembre se celebrará en el pueblo ( FUENTE EL FRESNO) Santa Lucía y con ello, una serie de acontecimientos y tradiciones que acompañarán y alegrarán a los lugareños y a todos aquellos que decidan visitar el lugar.
Entre algunos de los eventos y con miedo a equivocarme se encuentran:
Los cánticos de las coplillas tomilleras
Hogueras con haces de tomillos
Degustación de panecillos de la Santa
Hoy en el cole hemos nos hemos adelantado a la fiesta celebrando la nuestra particular en donde hemos hablado de la historia de la Santa, la han coloreado, han comido su panecillo, hemos cantado coplillas y por último hemos salido al patio y hemos quemado los tomillos a lo que nos han acompañado los mayores del centro de día cantándonos y haciéndonos una demostración de como se toca la zambomba, instrumento típico navideño y desde el colegio les transmitimos nuestro más sincero agradecimiento.
Una vez finalizado el evento los pequeños han ido a casa llenos de ilusión y preparados para pasar un espupendo fin de semana.
Hemos terminado el libro de "cómo soy" y la verdad que será bonito el volver atrás y recordar cómo escribiamos nuestro nombre, cuánto nos medían las manos...
Además hemos aprendido cómo conocemos lo que nos rodea, a través de los sentidos, pues bien nos hemos parado y reflexionado en cómo y para qué los utilizamos y algo aún más importante qué ocurre si nos faltan algunos de ellos. En la sesión de psicomotridad la seño Mamen nos enseñó el juego de la gallinita ciega y la verdad que lo pasamos genial. Para trasladarlos a nuestra realidad más inmediata hemos elaborado y librito con actividades relacionadas con los mismos. Espero que os guste.
Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto.
Los órganos de los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en sensaciones.
Con la vista notamos lo que pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las tocamos.
El proceso de elabaración del libro fue muy entretenido ya que se pusieron las gafas (como pudieron), discriminaron distintas fragancias, discriminaron entre sonido y silencio, tocaron distintas texturas y distinguieron distintos sabores.
Una de las cosas más importantes que tenemos en nuestras vidas es la infancia y es muy doloroso ver cómo seres tan desvalidos pueden sufrir las aberraciones y barbaries de los adultos, unos adultos sin escrúpulos que privan a esos pequeños seres indefensos de su dignidad. Desde la escuela hemos intentado transmitir a nuestros alumn@s cuáles son los deberechos más importantes que todo ser humano debería tener al igual que la necesidad de cumplir unos deberes.
Que mejor para conocer el cuerpo que estudiarse a uno mismo, por lo que hemos pensado en elaborar un bonito libro con una serie de actividades para en un futuro acordarnos de cómo éramos cuando íbamos a 2º de Educación Infantil.
Una vez enseñado cómo es el libro y qué vamos a hacer con él, empezamos a trabajar. Hoy nos ha tocado junto con nuestros compañeros los enanitos medirnos y pesarnos. Ah! a la seño no la hemos logrado pesar, porqué será....
Una vez terminado el evento de la medición, lo pasamos a la hoja de nuestro bonito libro.
Como ya os contamos anteriormente el proyecto de Tarzán está dando mucho de sí, tanto que una vez vistas las características de la familia ahora vamos a trabajar sobre la máquina más perfecta como es el cuerpo. Nos adentraremos en conocernos viendo cómo somos, cómo nos relacionamos, de qué estamos formados... Aquí teneis un adelanto Cantamos y bilamos como esqueletos ¡Qué divertido!
Aparte de saber de qué está formado nuestro cuerpo, qué tenemos debajo de la piel, también aprendemos divertidas poesías como la de Anacleto el esqueleto... mirad,mirad y que os tieeeeeeemblen los huesos
Hoy hemos salido todo el colegio en busca de información sobre el pueblo ( Fuente el Fresno)calles, plazas, iglesias, parques... A los más pequeños nos ha tocado investigar sobre el parque y allá que hemos ido con nuestras mochilas, nuestras seños y nuestras ganas de aventura. Nos han acompañado la señorita Rafi y la señorita Rocío y la verdad, lo hemos pasado bastante bien. En el parque hemos visto distintos tipos de árboles, arbustos y plantas ( la seño Pilar es una entendida) pero nos ha costado ver el OTOÑO porque con este tiempo parece que estemos en primavera pero, aprendimos que no todos los árboles tienen la mismas hojas unas tienen forma de corazón , otras de pincho, unas se caen porque son caduca otras se quedan siempre porque son perennes, no todo son árboles hay tambíén arbustos como las adelfas, otros huelen fenomenal como la lavanda...los troncos de los árboles tienen corteza y son rugosos, en fin que aprendimos muchiiiiiísimas cosa y acabamos agotados por lo que comimos el desayuno para coger fuerzas y nos fuimos al cole porque nos esperaba una sorpresa ¡Ricas castañas!.
Es muy gratificante ver como los niños se emocionan al hablar de sus familias, como sus ojitos se llenan de brillo y sus bocas esbozan una sonrisa al contar quién pertenece a ELLA.
Hemos trabajado durante estas semanas el sentido de la familia, las diferentes familias que podemos encontrar, el papel de cada miembro dentro de la misma... todo ello en colaboración de una familia tan especial como la de TARZAN .
También está en proceso la elaboración del libro geanológicode cada familia de los niñ@s de la clase por eso dicho libro irá pasando cada día por una casa, cuando esté terminado os lo enseñaremos mientras tanto aquí va un aperitivito...
Si quereis compartir momentos con vuestros hij@s aquí os muestro algunas de las canciones relativas a las familias que trabajamos en la clase.
Centrándonos en actividades de la familia, una de ellas era un pictograma y fue curioso observar como los niñ@a van despertando su interés en cuanto a la lecto-escritura se refiere. Dicho pictograma decía Kala quiere a Tarzán y una niña dijo a Carla: -Mira Carla se escribe con tú, a lo que otro niño replico: - No, falta la R en el medio.
Me quedé asombrada pues aquella observación se escapaba de la premisa previa de la actividad y desde aquel momento decidimos escribir todos los días palabras o nombres de nuestros compañeros, familiares... en el tren de las letras porque es muy divertido esto de escribir como los mayores.
Como ya os contamos los talangorios anteriormente, ha cambiado el sistema de trabajo para este curso. En colaboración con Pilar la seño de la otra clase, 4 años B ó para que el diablo no se ría de la mentira nosotros en colaboración suya , nos hemos aventurado al estudio de dos ejes tan primordiales y necesarios en nuestra vida como son la FAMILIA y el CUERPO todo ello girando entorno a un personaje tan peculiar como es TARZÁN.
No somos conscientes de las posibilidades que nos ofrecen las películas de dibujos de los más pequeños y cuando nos paramos a analizalas no sabemos cuando parar de extraer tanto y tanto contenido relacionado con el entorno más próximo como es nuestra familia o simplemente nosotros mismos.
En la primera sesión les pedimos a los niños que nos contaran todo lo que supieran de Tarzán, lo apuntamos y posteriormente les pedimos que nos trajeran cositas relativas al tema para colocar en clase.
Así que comenzamos nuestra andadura proyectando a los peques la película y haciendo preguntas tales como ¿ dónde vive? ¿ con quién? ¿ cómo se comunica con los animales? ¿ cómo va de un lado a otro? etc.. una lluvia de ideas en la que salieron cosas realmente interesantes y que no dejan de asombrarnos.
Quiero destacar un trocito de esta preciosa película que creo es enternecedor y que he tomado como punto de partida para comenzar este bonito proyecto.......
Este proyecto nos está abriendo un amplio abanico de posibilidades para nuestro trabajo ya que a través de Tarzán hemos empezado a trabajar más a fondo la letra A (como grita Tarzán), la letra U (como hacen los gorilas), los números, los colores, las poesías, pictogramas....
Por ejemplo para la letra A contamos cuantas letras A hay en nuestro nombre y lo colocamos en las regletas que nos dicen que número son. Alonso coloca su nombre en la regleta blanca porque tiene una letra A y dicha regleta corresponde al número 1, MARTINA tiene 2 letras A coloca su nombre en la regleta roja que corresponde al número 2, Adriana tiene 3 lo coloca en la regleta verde que corresponde al número 3 y miguel en el 0 porque observa que su nombre no lleva la A.
Conocemos nuevos pictogramas y poesías :
y así poco a poco nos iremos aventurando en actividades muy curiosas..........
Encontrás infinidad de dibujos para colorear y de diferentes temas. ¡¡DIVIERTETE!!
¿YA SABES CONTAR?
PUES CUENTA
BUSCA, ELIGE Y JUEGA
JUEGO CON LAS SOMBRAS
La luz nos da la posibilidad de jugar con nuestra imaginación.Es en inglés pero echar mano de la intuición.
CUENTA HASTA 5
Haz click y juega
COMPLETA LA SERIE
Juega con atención
EL PAÍS DE LAS LETRAS
Aquí teneis las canciones de letrilandia ( método de lectoescritura). Nos ayudan a aprender las letras del abecedario de forma lúdica y motivadora.
APRENDE Y DIVIÉRTETE
Aprende y diviértete nos enseña una gran variedad de juegos donde podemos aprender: formas, colores, encontrar parejas, rompecabezas...
Entra y juega con nosotros.
COMENZAR
HOMBRE PEQUEÑO CON GRAN CORAZÓN
"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga."
DÍA DEL LIBRO
TIC TAC DICE...
CUIDEMOS CADA GOTA DE AGUA
HAZ CLICK Y CANTA
Gracias a Paqui y Raquel
Este premio se lo dedico a todos los que nos visitan. MUCHAS GRACIAS por acordaros de nosotros.
INVESTIGAMOS SOBRE LOS... NARVALES
-
Muy buenas!
Aquí estamos de nuevo con otro podcast!
Esta vez os contamos cositas del proyecto de investigación que estamos
llevando a cabo.
En este programa...
FIN DE CURSO
-
Bueno chicos, pues el curso ha llegado a su fin.
Juntos hemos pasado dos años, cargados de historias, emociones, trabajo,
estudio, aprendizaje, enfados ris...
NOU BLOC
-
COM SABEU AQUEST BLOC HA ESTAT PARAT AL LLARG DE DOS CURSOS ESCOLARS PERQUÈ
HE ESTAT DE MESTRA DE SUPORT. AQUEST CURS HE REPRÈS UNA TUTORIA AMB XIQUETS
I X...
DÍA DA PAZ- 2025
-
*O libro “Mans”, de XABIER P. DO CAMPO, foi a obra que nos inspirou este
ano para o mural do Día da Paz.*
*Ademais todos os nenos e nenas,...
ECLIPSE SOLAR
-
*Mañana podremos ver un eclipse solar entre las 9:00 y las 11:30.Pincha en
la imagen para saber lo que tenemos que hacer antes de exponernos a la luz.*
PEQUEÑO PROYECTO: LA GRANJA
-
¡Qué ilusionados están los niños y las niñas de 4 años con sus trabajitos
de "La Granja"!
Como mañana lunes iremos a visitar la Granja Escuela de Valladol...
CERRADO POR CAMBIO DE CENTRO
-
Haremos una parada en nuestro trabajo como apoyo en infantil, para pasar a
ser tutora de un curso de 3 años en mi nuevo centro, C.E.I.P CARLOS ERAÑA
en CIU...
EL SUPER LIBRO DE LOS NÚMEROS
-
Los últimos en publicar como auténticos *investigadores de los números* y
como si fueran redactores de cualquier medio de comunicación, han sido
Javier (q...
FELIZ VERANO Y....HASTA PRONTO
-
Ya han llegado las vacaciones y con ellas llegan los días de descanso y
relax para coger fuerzas y empezar el próximo curso con renovadas energías.
Todo el...
CANCIÓN "MARIPOSITA DORADA"
-
[image: mariposa-imagen-animada-0079]
Esta es una canción muy especial que me regalaron en un encuentro de coros
en Bruselas. El coro al que pertenecía G...
Villancico para el Festival de Navidad
-
Nos hemos apoyado en el concurso que la emisora de radio Cadena Cien
organiza cada año por Navidad. Y he elegido en villancico ganador de ese
concurso de h...
El viento de otoño ya llega hasta aquí el árbol del patio se quiere dormir. Sus hojas marrones volando se van con las golondrinas hacia otro lugar. Barre, barre, barrendero barre, barre con salero barre, barre, barrendero. Se te enfría la nariz.